La darbuka o derbake (en árabe دربكة) es un instrumento de percusión de origen árabe usado en todo el Medio Oriente. Pertenece al grupo de los tambores de copa.
Tambor por excelencia de la cultura árabe, encontrandose restos cerámicos que fechan su existencia en el neolítico.
Su versatilidad a través del tiempo le ha hecho ser el principal instrumento de percusión en la música clásica persa; participar en los grupos folcloricos de música hispanomusulmán; y trascendiendo de la cultura islámica y popular, participando en suite sinfónicas; y en la actualidad irrumpiendo en orquestas de jazz.
Descripción:
La darbuka es un tambor de un solo parche con forma de copa. Originalmente se usaba greda para armar la caja de resonancia y cuero de cabra o de pescado para el parche, pero también se suele utilizar madera o metal para su fabricación; en la actualidad es común el uso de fibra de vidrio o fundición de aluminio para la caja y plástico para el parche. Este último es el más utilizado hoy en día por los músicos profesionales ya que no lo afectan las condiciones climáticas como la humedad la que genera que el parche pierda su tensión y se desafine, teniéndolo que calentar para poder ejecutar el instrumento.
La darbuka es un tambor de un solo parche con forma de copa. Originalmente se usaba greda para armar la caja de resonancia y cuero de cabra o de pescado para el parche, pero también se suele utilizar madera o metal para su fabricación; en la actualidad es común el uso de fibra de vidrio o fundición de aluminio para la caja y plástico para el parche. Este último es el más utilizado hoy en día por los músicos profesionales ya que no lo afectan las condiciones climáticas como la humedad la que genera que el parche pierda su tensión y se desafine, teniéndolo que calentar para poder ejecutar el instrumento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario sobre esta entrada: